top of page

Anna Surinyach apuesta por la dignidad de las personas

  • Belén González
  • 21 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Fotoperiodista y editora gráfica de la Revista 5w, Anna Surinyach se adentró en el mundo de la fotografía mientras cursaba sus estudios de Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Hija de médicos, se planteaba estudiar Medicina hasta que se dio cuenta de que su verdadera motivación era viajar y contar historias de primera mano, por lo que realizó sus prácticas en Médicos Sin Fronteras y trabajó con ellos durante ocho años.


Anna Surinyach. Médicos Sin Fronteras

Con sus fotografías pretende mostrar la realidad con la máxima fidelidad posible y destaca la importancia del contexto, ya que una buena imagen sin contextualizar pierde todo su interés, "eso no es informar".


Surinyach ha trabajado, además de con Médicos Sin Fronteras, en la Asociación Producciones Callejeras o en la Universidad Politécnica de Barcelona, y ha presenciado las historias de miles de personas en Yemen, Colombia, Siria, Congo o República Centroafricana, para terminar como freelance en la actualidad.


Entre sus coberturas más impresionantes, o al menos que recuerde con más cariño, Surinyach destaca la crisis de los refugiados en el Mediterráneo y la guerra de Sudán del Sur, ya que son a las que más tiempo ha dedicado.


"La dignidad de la persona es lo más importante, claramente", asegura Anna sin dudar ni un segundo a pesar del dilema que existe sobre la necesidad de mostrar imágenes de cierta dureza para concienciar a la sociedad y se incluye en ese grupo de medios de comunicación y periodistas que lo que intentan es "contar historias, hacer fotos para enseñar lo que está pasando", huyendo del morbo y de lograr la mejor imagen a toda costa.


A lo largo de su carrera ha presenciado escenas muy duras, y reconoce que en varias ocasiones ha sido incapaz de capturar un momento: "Alguna vez he tenido que dejar la cámara, sobre todo en rescates en el Mediterráneo, aunque también hay que aprender a distinguir cuál es el trabajo de cada uno. El mío es hacer fotos, y hay otras personas encargadas de rescatar a la gente. Lo que está claro es que si por dejar la cámara se puede salvar una vida, se deja".


Pese a el valor que le otorga a las buenas imágenes, no considera que transmitan la realidad mejor que las palabras, ya que una crónica bien escrita de cualquier hecho puede situar al lector tan bien o mejor que una fotografía, y no encuentra ninguna característica que distinta al fotoperiodismo de inmigración del de cualquier otra rama, "al final la técnica de hacer fotografías es la misma".


Si pudiese dictar una norma universal a la hora de tomar fotografías, no distingue entre refugiados y cualquier otra persona, aunque el fotógrafo trate de obtener una imagen que llame la atención, remueva conciencias y tenga una buena composición, lo importante es ser siempre consciente de que "estás fotografiando a personas".


De cara al futuro, tanto como fotoperiodista como editora gráfica, su objetivo es "luchar para que la fotografía siga contando historias", puesto que, "sobre todo en nuestro país, parece que se está olvidando el papel de la fotografía como periodismo y que se utiliza solo para rellenar espacio y evitar que el lector se canse tanto cuando está leyendo el periódico".


 
 
 

Comments


 EL MANIFIESTO DE LA ARTÍFICE: 

 

Este blog ha sido creado por una alumna de periodismo amante de la fotografía y defensora de la igualdad entre todos los seres humanos. Los profesionales de la comunicación tenemos un poder extraordinario para hacer del mundo un lugar un poco mejor, utilizando nuestra voz para demandar los derechos de aquellos a quienes nadie escucha. Desde Inmigración y Fotoperiodismo se trata de analizar cuál es la mejor forma de llevarlo a cabo.

Próximos eventos: 
 
10/06/17:  Exposición Mujeres del Congo de Isabel Muñoz (Museo Nacional de Antropología - Madrid)
 
18/6/17:  Exposición Ventanas al Mundo (CaixaForum Barcelona)  
 
20/06/17:  Las Edades del Hombre (Cuéllar, Segovia)
SÍGUEME
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
PUBLICACIONES RECIENTES: 
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2017 by Belén González Álvarez

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page